Celestron PowerSeeker 70AZ Telescope PowerSeeker 40AZ Manual (English, French, - Page 73

IMPORTANTE, Figura 7-2

Page 73 highlights

Con Polaris o una estrella brillante centrada con el campo visual, enfoque con el ocular estándar o con el de mayor potencia ocular, por ej.: la distancia focal más corta en mm, como unos 6 ó 4 mm. Otra opción es utilizar un ocular más largo de distancia focal con una lente Barlow. Cuando una estrella está enfocada deberá parecer como un punto bien definido de luz. Si el enfoque de una estrella es irregular en su forma o parece tener erupciones de luz en los bordes, esto significa que sus espejos no están alineados. Si parece haber una erupción de luz desde la estrella que permanece estable en su lugar, vuelva a colimar a medida que busca el enfoque exacto para conseguir una imagen clara. Cuando quede satisfecho con la colimación, apriete los tornillos pequeños de ajuste. Figura 7-2 Aunque la formación estelar aparece igual en ambos lados del tubo, son en realidad asimétricas. La obstrucción oscura aparece a la izquierda de la formación de difracción, lo que indica insuficiencia de colimación. Anote la dirección donde la luz parece brillar. Por ejemplo, si la luz parece brillar en la posición de las 3 en un reloj en el campo visual, entonces deberá mover el tornillo o una combinación de tornillos de colimación según sea necesario para mover la imagen de la estrella hacia la dirección del brote de luz. En este ejemplo, quizás deba mover la imagen de la estrella en su ocular ajustando los tornillos de colimación, hacia la posición de las 3 en un reloj en el campo visual. Es posible que sólo sea necesario ajustar un tornillo lo suficiente como para mover la imagen de la estrella desde el centro del campo visual hacia la mitad o menos del borde de dicho campo (al utilizar un ocular de gran potencia). Los ajustes de la colimación se realizan mejor mientras se observa la posición de la estrella en el campo visual y girando los tornillos de ajuste simultáneamente. De esta forma podrá ver exactamente hacia que dirección ocurre el movimiento. Quizás necesite otra persona para que le ayude: una puede visualizar y dar instrucciones sobre el tornillo que hay que girar y cuánto hay que girarlo, mientras que la otra persona hace los ajustes necesarios. IMPORTANTE: Después de hacer el primer ajuste o cada uno de ellos, es necesario volver a ajustar el tubo del telescopio para centrar de nuevo la estrella en el campo visual. Se puede entonces determinar la simetría de la imagen de la estrella enfocando y desenfocando y observando la forma de la misma. Se verá una mejora al realizarse el ajuste apropiado. Como hay tres tornillos, habrá que mover por lo menos dos de ellos para conseguir el movimiento necesario de espejo. Figura 7-3 Un telescopio colimado aparecerá como una formación simétrica en forma de aro similar al disco de difracción que se ve aquí. 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126

23
Con Polaris o una estrella brillante centrada con el campo visual, enfoque con el ocular estándar o con el de mayor potencia
ocular, por ej.: la distancia focal más corta en mm, como unos 6 ó 4 mm.
Otra opción es utilizar un ocular más largo de
distancia focal con una lente Barlow.
Cuando una estrella está enfocada deberá parecer como un punto bien definido de
luz.
Si el enfoque de una estrella es irregular en su forma o parece tener erupciones de luz en los bordes, esto significa que
sus espejos no están alineados.
Si parece haber una erupción de luz desde la estrella que permanece estable en su lugar,
vuelva a colimar a medida que busca el enfoque exacto para conseguir una imagen clara.
Cuando quede satisfecho con la colimación, apriete los tornillos pequeños de ajuste.
Anote la dirección donde la luz parece brillar.
Por ejemplo, si la luz parece brillar en la posición de las 3 en un reloj en el
campo visual, entonces deberá mover el tornillo o una combinación de tornillos de colimación según sea necesario para
mover la imagen de la estrella hacia la dirección del brote de luz.
En este ejemplo, quizás deba mover la imagen de la
estrella en su ocular ajustando los tornillos de colimación, hacia la posición de las 3 en un reloj en el campo visual.
Es
posible que sólo sea necesario ajustar un tornillo lo suficiente como para mover la imagen de la estrella desde el centro del
campo visual hacia la mitad o menos del borde de dicho campo (al utilizar un ocular de gran potencia).
Los ajustes de la colimación se realizan mejor mientras se observa la posición de la estrella
en el campo visual y girando los tornillos de ajuste simultáneamente.
De esta forma podrá
ver exactamente hacia que dirección ocurre el movimiento.
Quizás necesite otra persona
para que le ayude: una puede visualizar y dar instrucciones sobre el tornillo que hay que
girar y cuánto hay que girarlo, mientras que la otra persona hace los ajustes necesarios.
IMPORTANTE:
Después de hacer el primer ajuste o cada uno de ellos, es necesario
volver a ajustar el tubo del telescopio para centrar de nuevo la estrella en el campo visual.
Se puede entonces determinar la simetría de la imagen de la estrella enfocando y
desenfocando y observando la forma de la misma. Se verá una mejora al realizarse el ajuste
apropiado.
Como hay tres tornillos, habrá que mover por lo menos dos de ellos para
conseguir el movimiento necesario de espejo.
Figura 7-2
Aunque la formación estelar aparece igual en ambos lados del tubo, son en realidad asimétricas.
La obstrucción oscura aparece a la izquierda de la formación de difracción, lo que indica
insuficiencia de colimación.
Figura 7-3
Un telescopio colimado
aparecerá
como
una
formación simétrica en
forma de aro similar al
disco de difracción que se
ve aquí.