Celestron PowerSeeker 70AZ Telescope PowerSeeker 40AZ Manual (English, French, - Page 62

Orientación de imágenes, Enfoque, Cálculo del aumento

Page 62 highlights

Orientación de imágenes La orientación de imágenes cambia de acuerdo a la forma en que el ocular se inserte dentro del telescopio. Cuando se utiliza una lente a 90º con refractores, la imagen no estará invertida de arriba abajo pero estará invertida de izquierda a derecha (por ej.: imagen de espejo). Al insertar el ocular directamente en el mecanismo de enfoque de un refractor (por ej.: sin la lente a 90º), la imagen estará invertida de arriba abajo y de izquierda a derecha. No obstante, cuanto se utiliza un refractor PowerSeeker y la lente a 90º estándar de imagen directa, la imagen está orientada de forma correcta en todos sus aspectos. Los telescopios reflectores newtonianos producen una imagen correcta de arriba abajo, pero la imagen aparece rotada en función de la ubicación del componente ocular en relación con el suelo. Sin embargo, al utilizar el ocular de imagen directa que viene con los newtonianos PowerSeeker, la imagen está correctamente orientada. Orientación de la imagen a simple vista y utilizando oculares inversores de imágenes en refractores y newtonianos. Invertido de izquierda a derecha visto con una lente a 90º en un refractor. Imagen invertida, normal con newtonianos y vista con un ocular directamente en un refractor. Enfoque Figura 3-3 Para enfocar el telescopio refractor o newtoniano, gire simplemente el botón de enfoque situado directamente debajo del componente ocular (vea las figuras 2-13, 2-14 y 2-15). Cuando se gira el botón hacia la derecha, se puede enfocar un objeto que está más lejos que el que está observando actualmente. Cuando se gira el botón hacia la izquierda, se puede enfocar un objeto que está más cerca que el que está observando actualmente. Nota: Si usted usa lentes graduadas (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas cuando utilice el ocular acoplado al telescopio. Sin embargo, le recomendamos que siempre use sus lentes de corrección cuando utilice una cámara para poder conseguir el enfoque más perfecto que sea posible. Si tiene astigmatismo, le recomendamos que use sus lentes graduadas en todo momento. Cálculo del aumento Puede cambiar la potencia de su telescopio simplemente cambiando el ocular. Para determinar el aumento de su telescopio, divida la distancia focal del telescopio por la del ocular utilizado. La fórmula de esta ecuación es: Distancia focal del telescopio (mm) Aumento Distancia focal del ocular (mm) Por ejemplo, digamos que está utilizando el ocular de 20 mm que se incluye con su telescopio. Si desea calcular el aumento, simplemente divida la distancia focal de su telescopio (el PowerSeeker 60AZ de este ejemplo tiene una distancia focal de 700 mm) por la del ocular de 20 mm. El resultado de dividir 700 entre 20 es un aumento de 35 en potencia. Aunque la potencia es variable, cada instrumento en un firmamento de visibilidad normal tiene un límite del máximo aumento útil. La regla general es que una potencia de 60 se puede utilizar por cada pulgada de apertura. Por ejemplo, el PowerSeeker 60AZ es de 7,11 cm (2,4 pulg.) de diámetro. Multiplicando 2,4 por 60 le da un máximo aumento útil de 144 en potencia. Aunque esto es el máximo aumento útil, la mayoría de las observaciones se realizan con una potencia entre 20 y 35 por cada pulgada de apertura, lo cual es de 48 a 84 veces en el telescopio PowerSeeker 60AZ. Puede determinar el aumento de su telescopio de la misma manera. Nota sobre el uso de potencias mayores: Las potencias mayores se utilizan principalmente para realizar observaciones lunares y, algunas veces, planetarias donde puede aumentar considerablemente la imagen, pero recuerde que el contraste y el brillo serán muy bajos debido al gran aumento. Al utilizar el ocular de 4 mm junto con la lente Barlow 3x obtendrá potencias extremadamente altas y se puede utilizar en raras ocasiones; podrá conseguir la potencia pero la imagen será oscura con bajo contraste debido a que el aumento será el máximo posible. Para obtener imágenes nítidas con los más altos niveles de contraste, utilice potencias menores. 12

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126

12
Orientación de la imagen a simple vista y
utilizando
oculares
inversores
de
imágenes en refractores y newtonianos.
Imagen
invertida,
normal
con
newtonianos y vista con un ocular
directamente en un refractor.
Invertido de izquierda a derecha visto
con una lente a 90º en un refractor
.
Orientación de imágenes
La orientación de imágenes cambia de acuerdo a la forma en que el ocular se inserte dentro del telescopio.
Cuando se utiliza una
lente a 90º con refractores, la imagen no estará invertida de arriba abajo pero estará invertida de izquierda a derecha (por ej.:
imagen de espejo).
Al insertar el ocular directamente en el mecanismo de enfoque de un refractor (por ej.: sin la lente a 90º), la
imagen estará invertida de arriba abajo y de izquierda a derecha.
No obstante, cuanto se utiliza un refractor PowerSeeker y la
lente a 90º estándar de imagen directa, la imagen está orientada de forma correcta en todos sus aspectos.
Los telescopios reflectores newtonianos producen una imagen correcta de arriba abajo, pero la imagen aparece rotada en
función de la ubicación del componente ocular en relación con el suelo.
Sin embargo, al utilizar el ocular de imagen directa
que viene con los newtonianos PowerSeeker, la imagen está correctamente orientada.
Figura 3-3
Enfoque
Para enfocar el telescopio refractor o newtoniano, gire simplemente el botón de enfoque situado directamente debajo del
componente ocular (vea las figuras 2-13, 2-14 y 2-15).
Cuando se gira el botón hacia la derecha, se puede enfocar un
objeto que está más lejos que el que está observando actualmente.
Cuando se gira el botón hacia la izquierda, se puede
enfocar un objeto que está más cerca que el que está observando actualmente.
Nota:
Si usted usa lentes graduadas (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas cuando utilice el ocular
acoplado al telescopio.
Sin embargo, le recomendamos que siempre use sus lentes de corrección cuando utilice
una cámara para poder conseguir el enfoque más perfecto que sea posible.
Si tiene astigmatismo, le
recomendamos que use sus lentes graduadas en todo momento.
Cálculo del aumento
Puede cambiar la potencia de su telescopio simplemente cambiando el ocular.
Para determinar el aumento de su telescopio,
divida la distancia focal del telescopio por la del ocular utilizado.
La fórmula de esta ecuación es:
Distancia focal del telescopio (mm)
Aumento =
Distancia focal del ocular (mm)
Por ejemplo, digamos que está utilizando el ocular de 20 mm que se incluye con su telescopio. Si desea calcular el
aumento, simplemente divida la distancia focal de su telescopio (el PowerSeeker 60AZ de este ejemplo tiene una distancia
focal de 700 mm) por la del ocular de 20 mm. El resultado de dividir 700 entre 20 es un aumento de 35 en potencia.
Aunque la potencia es variable, cada instrumento en un firmamento de visibilidad normal tiene un límite del máximo
aumento útil.
La regla general es que una potencia de 60 se puede utilizar por cada pulgada de apertura.
Por ejemplo, el
PowerSeeker 60AZ es de 7,11 cm (2,4 pulg.) de diámetro.
Multiplicando 2,4 por 60 le da un máximo aumento útil de 144
en potencia.
Aunque esto es el máximo aumento útil, la mayoría de las observaciones se realizan con una potencia entre 20
y 35 por cada pulgada de apertura, lo cual es de 48 a 84 veces en el telescopio PowerSeeker 60AZ.
Puede determinar el
aumento de su telescopio de la misma manera.
Nota sobre el uso de potencias mayores:
Las potencias mayores se utilizan principalmente para realizar observaciones
lunares y, algunas veces, planetarias donde puede aumentar considerablemente la imagen, pero recuerde que el contraste y
el brillo serán muy bajos debido al gran aumento.
Al utilizar el ocular de 4 mm junto con la lente Barlow 3x obtendrá
potencias extremadamente altas y se puede utilizar en raras ocasiones; podrá conseguir la potencia pero la imagen será
oscura con bajo contraste debido a que el aumento será el máximo posible.
Para obtener imágenes nítidas con los más altos
niveles de contraste, utilice potencias menores.