Celestron PowerSeeker 70AZ Telescope PowerSeeker 40AZ Manual (English, French, - Page 63

Cómo se determina el campo visual, Consejos generales para las observaciones

Page 63 highlights

Cómo se determina el campo visual La determinación del campo visual es importante si desea saber el tamaño angular del cuerpo celeste que está observando. Para calcular el campo visual actual, divida el campo aparente del ocular (provisto por el fabricante del mismo) por el aumento. La fórmula de esta ecuación es: Campo aparente del ocular Campo verdadero angular Aumento Como puede apreciar, antes de determinar el campo visual tiene que calcular el aumento. Usando el ejemplo de la sección anterior, podemos determinar el campo visual usando el mismo ocular de 20 mm que se proporciona con el telescopio PowerSeeker 60AZ. El ocular de 20 mm tiene un campo visual aparente de 50°. Divida los 50° por el aumento, que es potencia 35. El resultado es un campo real de 1,4°. Para convertir grados a pies a 1.000 yardas, lo cual es más útil en observaciones terrestres, simplemente multiplique por 52,5. Continuando con nuestro ejemplo, multiplique el campo angular de 1,4º por 52,5. Esto produce un ancho de 74 pies del campo lineal a una distancia de mil yardas. Consejos generales para las observaciones Al utilizar cualquier instrumento óptico, hay algunas cosas que se deben recordar para conseguir la mejor imagen posible. y Nunca mire a través del cristal de ventanas. El cristal que se utiliza en las ventanas de edificios es ópticamente imperfecto y, como resultado de ello, puede variar en grosor en diferentes partes de una ventana. Esta variación afectará el poder o no enfocar su telescopio. En la mayoría de los casos no podrá conseguir una imagen verdaderamente nítida y quizás vea doble imagen. y Nunca mire a través de los objetos o por encima de los mismos si estos producen ondas de calor. Esto incluye estacionamientos descubiertos de asfalto en los días calurosos de verano o los tejados de edificios. y En los días nublados, con niebla o neblina puede también ser difícil ver objetos terrestres con el telescopio. La visualización detallada bajo estas circunstancias es extremadamente reducida. y Si usted usa lentes graduadas (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas cuando utilice el ocular acoplado al telescopio. Al utilizar una cámara, le recomendamos que use siempre sus lentes graduadas para poder conseguir el enfoque más perfecto que sea posible. Si tiene astigmatismo, le recomendamos que use sus lentes graduadas en todo momento. 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126

13
Cómo se determina el campo visual
La determinación del campo visual es importante si desea saber el tamaño angular del cuerpo celeste que está observando.
Para calcular el campo visual actual, divida el campo aparente del ocular (provisto por el fabricante del mismo) por el
aumento.
La fórmula de esta ecuación es:
Campo aparente del ocular
Campo verdadero angular =
Aumento
Como puede apreciar, antes de determinar el campo visual tiene que calcular el aumento.
Usando el ejemplo de la sección
anterior, podemos determinar el campo visual usando el mismo ocular de 20 mm que se proporciona con el telescopio
PowerSeeker 60AZ.
El ocular de 20 mm tiene un campo visual aparente de 50°.
Divida los 50° por el aumento, que es
potencia 35.
El resultado es un campo real de 1,4°.
Para convertir grados a pies a 1.000 yardas, lo cual es más útil en observaciones terrestres, simplemente multiplique por
52,5.
Continuando con nuestro ejemplo, multiplique el campo angular de 1,4º por 52,5.
Esto produce un ancho de 74 pies
del campo lineal a una distancia de mil yardas.
Consejos generales para las observaciones
Al utilizar cualquier instrumento óptico, hay algunas cosas que se deben recordar para conseguir la mejor imagen posible.
Nunca mire a través del cristal de ventanas.
El cristal que se utiliza en las ventanas de edificios es ópticamente
imperfecto y, como resultado de ello, puede variar en grosor en diferentes partes de una ventana.
Esta variación
afectará el poder o no enfocar su telescopio.
En la mayoría de los casos no podrá conseguir una imagen
verdaderamente nítida y quizás vea doble imagen.
Nunca mire a través de los objetos o por encima de los mismos si estos producen ondas de calor.
Esto incluye
estacionamientos descubiertos de asfalto en los días calurosos de verano o los tejados de edificios.
En los días nublados, con niebla o neblina puede también ser difícil ver objetos terrestres con el telescopio.
La visualización detallada bajo estas circunstancias es extremadamente reducida.
Si usted usa lentes graduadas (específicamente gafas), le recomendamos quitárselas cuando utilice el ocular acoplado al
telescopio.
Al utilizar una cámara, le recomendamos que use siempre sus lentes graduadas para poder conseguir el
enfoque más perfecto que sea posible.
Si tiene astigmatismo, le recomendamos que use sus lentes graduadas en todo
momento.