Celestron PowerSeeker 60AZ Telescope PowerSeeker 50, 60,70, 76 AZ Manual (Engl - Page 69

Condiciones para la observación

Page 69 highlights

Condiciones para la observación Las condiciones de visualización afectan lo que puede ser visible con el telescopio durante una sesión de observaciones. Las condiciones incluyen transparencia, iluminación celeste y visión. El entender las condiciones de visualización y el efecto que tienen en las observaciones le ayudarán a obtener el máximo rendimiento de su telescopio. Transparencia El término transparencia se refiere a la claridad de la atmósfera y si ésta está afectada por nubes, humedad y otras partículas en suspensión. Los cúmulos espesos de nubes son completamente opacos, mientras que los cirros pueden ser menos espesos, permitiendo el paso de la luz de las estrellas más brillantes. Los cielos brumosos absorben más luz que los despejados, haciendo que los cuerpos menos perceptibles sean difíciles de observar, reduciendo el contraste de los más brillantes. La transparencia también se ve afectada por los aerosoles que llegan a la atmósfera producidos por las erupciones volcánicas. Las condiciones ideales son cuando el cielo nocturno está completamente negro. Iluminación del cielo La claridad general del cielo causada por la luna, las auroras, la luminiscencia atmosférica natural y la contaminación ligera afectan considerablemente la transparencia. Si bien no son un problema cuando se observan estrellas y planetas más brillantes, los cielos brillantes reducen el contraste de las nebulosas extendidas, por lo cual es difícil, si no imposible, verlas. Si desea maximizar su observación, haga las observaciones de cielo profundo exclusivamente durante noches sin luna, lejos de cielos con luz de los alrededores de grandes zonas urbanas. Los filtros para la reducción de luz (Light Pollution Reduction [LPR]) mejoran las observaciones del cielo profundo desde zonas con luz, mediante el bloqueo de la misma, sin dejar de transmitir la luz proveniente de ciertos objetos del cielo profundo. Por otra parte puede también observar planetas y estrellas desde zonas con luz o cuando haya luna. Visión Las condiciones de la visión se refiere a la estabilidad de la atmósfera y afecta directamente la cantidad de los pequeños detalles que se ven en los objetos extendidos. El aire en nuestra atmósfera actúa como una lente, que difracta y distorsiona los rayos de luz entrantes. La cantidad de difracción depende de la densidad del aire. Las capas de aire a diferentes temperaturas tienen distintas densidades y, por consiguiente, difractan la luz de manera diferente. Los rayos de luz del mismo objeto llegan levemente desplazados, creando una imagen imperfecta o borrosa. Estas perturbaciones atmosféricas varían de vez en cuando y de un lugar a otro. El tamaño de las "parcelas de aire" comparadas a su apertura determina la calidad de la "visión". Bajo buenas condiciones de "visión", se pueden apreciar los detalles mínimos en los planetas más brillantes, como Júpiter y Marte, y las estrellas se ven como imágenes perfectas. Bajo condiciones desfavorables de "visión", las imágenes se ven borrosas y las estrellas parecen manchas. Las condiciones descritas aquí se aplican tanto a observaciones visuales como fotográficas. Figura 5-3 Las condiciones de "visión" afectan directamente la calidad de la imagen. Estos dibujos representan una fuente de puntos (p. ej., estrella) bajo malas condiciones de "visión" (izquierda) a excelentes (derecha). Con mayor frecuencia, las condiciones de "visión" producen imágenes comprendidas entre estos dos extremos. 19

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126

19
Condiciones para la observación
Las condiciones de visualización afectan lo que puede ser visible con el telescopio durante una sesión de observaciones.
Las condiciones incluyen transparencia, iluminación celeste y visión.
El entender las condiciones de visualización y el
efecto que tienen en las observaciones le ayudarán a obtener el máximo rendimiento de su telescopio.
Transparencia
El término transparencia se refiere a la claridad de la atmósfera y si ésta está afectada por nubes, humedad y otras partículas
en suspensión.
Los cúmulos espesos de nubes son completamente opacos, mientras que los cirros pueden ser menos
espesos, permitiendo el paso de la luz de las estrellas más brillantes.
Los cielos brumosos absorben más luz que los
despejados, haciendo que los cuerpos menos perceptibles sean difíciles de observar, reduciendo el contraste de los más
brillantes.
La transparencia también se ve afectada por los aerosoles que llegan a la atmósfera producidos por las
erupciones volcánicas.
Las condiciones ideales son cuando el cielo nocturno está completamente negro.
Iluminación del cielo
La claridad general del cielo causada por la luna, las auroras, la luminiscencia atmosférica natural y la contaminación ligera
afectan considerablemente la transparencia.
Si bien no son un problema cuando se observan estrellas y planetas más
brillantes, los cielos brillantes reducen el contraste de las nebulosas extendidas, por lo cual es difícil, si no imposible,
verlas.
Si desea maximizar su observación, haga las observaciones de cielo profundo exclusivamente durante noches sin
luna, lejos de cielos con luz de los alrededores de grandes zonas urbanas.
Los filtros para la reducción de luz (Light
Pollution Reduction [LPR]) mejoran las observaciones del cielo profundo desde zonas con luz, mediante el bloqueo de la
misma, sin dejar de transmitir la luz proveniente de ciertos objetos del cielo profundo.
Por otra parte puede también
observar planetas y estrellas desde zonas con luz o cuando haya luna.
Visión
Las condiciones de la visión se refiere a la estabilidad de la atmósfera y afecta directamente la cantidad de los pequeños
detalles que se ven en los objetos extendidos.
El aire en nuestra atmósfera actúa como una lente, que difracta y distorsiona
los rayos de luz entrantes.
La cantidad de difracción depende de la densidad del aire.
Las capas de aire a diferentes
temperaturas tienen distintas densidades y, por consiguiente, difractan la luz de manera diferente.
Los rayos de luz del
mismo objeto llegan levemente desplazados, creando una imagen imperfecta o borrosa.
Estas perturbaciones atmosféricas
varían de vez en cuando y de un lugar a otro.
El tamaño de las “parcelas de aire” comparadas a su apertura determina la
calidad de la “visión”.
Bajo buenas condiciones de “visión”, se pueden apreciar los detalles mínimos en los planetas más
brillantes, como Júpiter y Marte, y las estrellas se ven como imágenes perfectas.
Bajo condiciones desfavorables de
“visión”, las imágenes se ven borrosas y las estrellas parecen manchas.
Las condiciones descritas aquí se aplican tanto a observaciones visuales como fotográficas.
Figura 5-3
Las condiciones de “visión” afectan directamente la calidad de la imagen.
Estos dibujos
representan una fuente de puntos (p. ej., estrella) bajo malas condiciones de “visión” (izquierda) a
excelentes (derecha).
Con mayor frecuencia, las condiciones de “visión” producen imágenes
comprendidas entre estos dos extremos.