Cobra MR HH325 VP MRHH325_MANL_SPAN - Page 10

Llamadas radiotelefónicas, Procedimiento de llamadas de, auxilio y mensajes de emergencia

Page 10 highlights

Protocolos de radiocomunicación marítima en VHF Llamadas radiotelefónicas Llamadas radiotelefónicas • La tripulación de embarcaciones puede realizar y recibir llamadas telefónicas hacia y desde cualquier número telefónico de la red telefónica usando los servicios de las estaciones costeras públicas. Se pueden realizar llamadas - (sujetas a cobro) - entre su radio y teléfonos ubicados en tierra, mar o aire. Consulte en las páginas 20 a 27 los canales de correspondencia públicos (operador marítimo). Si planea usar estos servicios, considere registrarse con el operador de la estación costera pública que planea usar. Dichos servicios pueden proporcionarle información detallada así como los procedimientos a seguir. PRECAUCIÓN Es posible que se pueda divulgar información confidencial durante una llamada radiotelefónica. No olvide que su transmisión no se realiza en privado, como sucede cuando usa un teléfono común. Ambos lados de la conversación son radiodifundidos y pueden ser oídos por cualquier persona que tenga un radio sintonizado en el canal que usted esté usando. IPnrotrtoocdoulocscdióe nradiocomunicación marítima en VHF Procedimiento de llamadas de auxilio y mensajes de emergencia Procedimiento de llamadas de auxilio y mensajes de emergencia • La principal razón de tener un radio VHF para servicio marítimo es la de contar con la capacidad para solicitar asistencia en caso de una emergencia. El ambiente marítimo puede ser implacable y lo que puede comenzar como un problema menor puede rápidamente tornarse en una situación fuera de control. La guardia costera monitorea el canal 16, responde a todas las llamadas de solicitud de auxilio y coordina todos los esfuerzos de búsqueda y rescate. Según la disponibilidad de operadores de asistencia comerciales u otras embarcaciones con la capacidad necesaria en las cercanías del solicitante, la guardia costera o una embarcación auxiliar de la guardia costera será despachada para prestar socorro. En todo caso, comuníquese con la guardia costera tan pronto se le presente una dificultad, antes de que la situación se torne en una emergencia. Use los procedimientos de mensajes de emergencia sólo después de que la situación se haya tornado grave o cuando enfrente un peligro inminente de muerte o daños materiales que requieran ayuda inmediata. Utilice el Canal 16 para comunicar su mensaje de emergencia. Cerciórese de que está transmitiendo en alta potencia. Si simplemente se quedó sin combustible, no envíe un mensaje de emergencia. Eche el ancla y llame a un amigo o a la marina para pedirles combustible o para que lo remolquen. 12 Español Nada se compara a Cobra® 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

13
Nada
se compara a Cobra
®
12
Español
Protocolos de radio-
comunicación marítima en VHF
Llamadas radiotelefónicas
Procedimiento de llamadas de
auxilio y mensajes de emergencia
Llamadas radiotelefónicas
La tripulación de embarcaciones puede realizar y recibir llamadas telefónicas hacia y desde
cualquier número telefónico de la red telefónica usando los servicios de las estaciones
costeras públicas. Se pueden realizar llamadas — (sujetas a cobro) — entre su radio y
teléfonos ubicados en tierra, mar o aire. Consulte en las páginas 20 a 27 los canales de
correspondencia públicos (operador marítimo).
Si planea usar estos servicios, considere registrarse con el operador de la
estación costera pública que planea usar. Dichos servicios pueden proporcionarle
información detallada así como los procedimientos a seguir.
PRECAUCIÓN
Es posible que se pueda divulgar información confidencial durante una llamada
radiotelefónica. No olvide que su transmisión
no
se realiza en privado, como sucede
cuando usa un teléfono común. Ambos lados de la conversación son radiodifundidos y
pueden ser oídos por cualquier persona que tenga un radio sintonizado en el
canal que usted esté usando.
Procedimiento de llamadas de auxilio y mensajes de
emergencia
La principal razón de tener un radio VHF para servicio marítimo es la de contar con la
capacidad para solicitar asistencia en caso de una emergencia. El ambiente marítimo
puede ser implacable y lo que puede comenzar como un problema menor puede
rápidamente tornarse en una situación fuera de control.
La guardia costera monitorea el canal 16, responde a todas las llamadas de solicitud de
auxilio y coordina todos los esfuerzos de búsqueda y rescate. Según la disponibilidad de
operadores de asistencia comerciales u otras embarcaciones con la capacidad necesaria
en las cercanías del solicitante, la guardia costera o una embarcación auxiliar de la
guardia costera será despachada para prestar socorro.
En todo caso, comuníquese con la guardia costera tan pronto se le presente una
dificultad, antes de que la situación se torne en una emergencia. Use los procedimientos
de mensajes de emergencia sólo después de que la situación se haya tornado grave o
cuando enfrente un peligro inminente de muerte o daños materiales que requieran ayuda
inmediata. Utilice el Canal 16 para comunicar su mensaje de emergencia. Cerciórese de
que está transmitiendo en alta potencia. Si simplemente se quedó sin combustible, no
envíe un mensaje de emergencia. Eche el ancla y llame a un amigo o a la marina para
pedirles combustible o para que lo remolquen.
Protocolos de radio-
comunicación marítima en VHF